Cuenta Zana Briski que la primera vez que fue a la India en 1995, no tenía ni idea de lo que se iba a encontrar. Empezó a viajar y a fotografiar la cruda realidad de las mujeres: el infanticidio femenino, el matrimonio infantil, las dotes, etc. "No tenía intención de fotografiar a las prostitutas hasta que un amigo me llevó al Barrio Rojo de Calcuta."


En el momento en que puso el pie en aquel laberinto de callejones, supo que ese era el motivo por el que había ido a la India...

Briski, una fotógrafa profesional, decidió enseñar fotografía y proporcionar cámaras a los niños que viven en uno de los lugares más sórdidos y aparentemente desesperanzadores de todo el mundo con el fin de despertar las aptitudes artísticas que residen en muchos de ellos. Las fotografías que hicieron los niños no son únicamente ejemplos de su talento y sus grandes dotes de observación; reflejan algo mucho más grande, moralmente mucho más prometedor e incluso mucho más volátil políticamente hablando: el arte es una fuerza inmensamente liberadora y fortalecedora.

(Fragmento del Documental "Born into brothels: Calcutta's red light kids"-Los Niños del Barrio Rojo", )


"Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños."
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés